El coronel no tiene quien le escriba (película)

Escogimos esta obra porque nos sentimos poderosamente identificados con la trama, del libro de García Márquez sólo hemos leído resúmenes, así que nos enfocaremos en el largometraje.
La obra tiene diferencias con el libro, pues el segundo está ambientado en Colombia, tierra natal de Gabo y la película tiene lugar en algún lugar de México -filmada al parecer en Veracruz-. Se cambia la Guerra de los Mil Días colombiana por la Guerra Cristera mexicana, en las que nuestro personaje principal fue participe.
Con una trama un poco confusa al principio, se van aclarando varios temas explorados conforme avanza la película. Los principales protagonistas, Fernando Luján (coronel) y Marisa Paredes (Lola, esposa del coronel) se esfuerzan en una actuación digna del ocaso de un actor, aunque este no fue el caso. La intensidad de los sentimientos logra transmitirse: el duelo de una madre por la muerte de su hijo Agustín, la persistencia por recibir su pensión como veterano de guerra, la esperanza depositada en un famoso gallo de pelea que posee nuestra pareja de protagonistas, la pobreza desde la perspectiva de un par de ancianos. La supervivencia -literal- de una pareja que lucha todos los días por tener algo que comer.
El director Arturo Ripstein no solo logra trasladarnos y encarnar esa situación, también logra retratar a la sociedad mexicana: presentada en 1999, ambientada en los 50’s y hoy, 2017 nuestros modos sociales parecen no haber cambiado, todos quieren aprovecharse del prójimo.
Totalmente recomendable para ver en familia, no contiene un lenguaje inadecuado, pero la trama quizás requiera un poco de madurez para poder ser entendida. No hay problema por no haber leído el libro antes (eso consideramos), contiene elementos propios, como la ironía de que un cercano amigo de doña Lola es el sacerdote del pueblo, cuya iglesia había sido incendiada por el coronel en la guerra 27 años antes de lo que vemos en pantalla.
Si bien, no es un taquillazo, obra obligada para cualquier cinéfilo, sobre todo mexicano, amante de la literatura latinoamericana o estudioso de las ciencias sociales.
Ficha técnica:
Director: Arturo Ripstein; Año: 1999; País: México, España y Francia; Idioma: español; Duración: 118 minutos; Distribuidor: Fox; Productoras: Amaranta Films, Canal+, DMVB; Género: Drama; Reparto: Luján Paredes, Hayek; Inclán, Yáñez. Basado en la obra del mismo nombre de Gabriel García Márquez (1961).
Fuente imagen: IMDB https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/M/MV5BMTQxNjc2Njk1NV5BMl5BanBnXkFtZTcwOTY2MTU1MQ@@._V1_UY268_CR3,0,182,268_AL_.jpg
Más información: http://www.imdb.com/title/tt0132905/